El Índice de Precios al Consumidor IPC en 2013, presento una variación acumulada de 1,94 por ciento
El Índice de Precios al Consumidor-IPC en el año 2013, presentó una variación acumulada de 1,94%
En el año 2013 la variación acumulada fue 1,94%. Esta tasa es inferior en -0,50 puntos porcentuales a la registrada en 2012 (2,44%).
· El grupo de gasto que registró la mayor variación fue salud (4,44%) en contraste la menor variación fue registrada por alimentos (0,86%).
· El subgrupo que más variación presentó fue frutas (8,12%), en contraste la menor fue tubérculos y plátanos (-9,48%).
· Los gastos básicos con mayores incrementos en el año fueron: tomate de árbol (38,36%); arveja (34,21%); otras hortalizas y legumbres frescas (29,26%); pasaje aéreo (12,91%) y otras frutas frescas (10,97%). Las principales bajas se presentaron en tomate (-31,88%); yuca (-21,11%); frijol (-16,31%); naranjas (-16,10%) y arroz (-13,19%).

En diciembre de 2013, la variación del Índice de Precios al Consumidor - IPC, fue de 0,26%. Esta tasa es superior en 0,17 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2012 que fue de (0,09%).
· El grupo de gasto que registró la mayor variación fue diversión (1,46%) y el de menor variación fue comunicaciones (-0,23%).
· El subgrupo que presentó la mayor variación mensual fue hortalizas y legumbres (3,90%), en contraste, el que presentó la menor variación fue tubérculos y plátanos (-3,32%).
· Los gastos básicos con mayores incrementos en el mes fueron: otras hortalizas y legumbres frescas (14,07%); arveja (12,15%); bus intermunicipal (7,34%); turismo (4,91%) y cebolla (4,33%). En contraste las principales bajas se registraron en tomate de árbol (-6,81%); moras (-5,84%); zanahoria (-5,35%); otros tubérculos (-3,80%) y papa (-3,58%).
Para ampliar información se adjunta comunicado y boletín de prensa, si desea más información ingrese al siguiente enlace:
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante para nosotros, dejanos tus comentarios