Alimento adecuados para mejorar la calidad del envejecimiento
Entre sus apreciaciones, la doctora Patricia Helena Flórez Molano cuestionó el “exceso de mala información” con la que se “alimenta” la población a través de las redes sociales, y para ello explicó que un paciente suyo, un adulto mayor, tomaba té con galletas al desayuno, “porque mi hija leyó en el celular que el huevo es malo”. También – dijo la conferencista -, al mismo paciente le restringieron la carne y las frutas, argumentando que estas últimas están “envenenadas” por tanto químico. “El exceso de mala información está desnutriendo a nuestra población; hemos perdido la dimensión de lo valioso que es la comida”, dijo la nutricionista y especialista en promoción en salud, durante el encuentro académico promovido este jueves 18 de octubre por la Secretaría de Desarrollo Social y Político, a través de su programa Seguridad Alimentaria, con el que la Alcaldía de Pereira se sumó a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación. “Nutrición en el envejecimiento: co...