Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como consumidor

Caen precios al productor en el mes de junio en Colombia

El Índice de Precios al Productor (IPP) cayó un 0,50% en junio, lo que afianza las expectativas de que la inflación al consumidor haya seguido cediendo y se encuentre cerca de alcanzar el objetivo fijado por las autoridades. El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) indicó que los precios al productor en junio del 2017 en la industria bajaron 0,06%; en el sector minero un 2,82%, y en agricultura, ganadería y pesca un 0,29%. En junio de 2016 esos mismos sectores experimentaron fuertes alzas en los precios al productor, que en el caso de la industria fue de 0,46%, del sector minero 2,61%, y de la agricultura, ganadería y pesca 1,25%. Las variaciones de las subclases que más explicaron la caída en el IPP de Producción Nacional en junio de 2017 fueron: aceites de petróleo con -6,76%, cítricos con -18,17% y frutas tropicales y subtropicales con -33,19%, precisó el Dane. En el primer semestre del 2017 se acentuó la caída del IPP al alcanzar 1,77%, c...

Ruta del Consumidor desde hoy en Pereira

- La “Ruta del Consumidor” prestará sus servicios en la ciudad de Pereira. Se llevará a cabo los días 3, 4, 5, 6 y 7 de Octubre de 2016, en la Plaza de Bolívar, en el horario de 8:00 am a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. La Secretaría de Gobierno de Pereira con su Casa del Consumidor, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia Nacional de Salud y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios trabajando conjuntamente en la Ruta del Consumidor 2016 recorren el país, brindando asesoría y orientación a los colombianos. La Unidad Móvil es un moderno bus con tecnología de punta que recorre el territorio nacional, brindando asesoría y orientación en temas relacionados con la protección al consumidor, así como en el registro de marcas y solicitud de patentes de invención, servicios públicos domiciliarios y sistema de salud. Adicionalmente se podrán interponer quejas y demandas cuando consideren que se han vulnerado sus derechos como consumidores....

Variación del IPC en Junio 2015 fue del 0,10%

Imagen
       Esta tasa es superior en 0,01 puntos porcentuales a la registrada en junio de 2014, que fue de 0,09 %. ·          El grupo de gasto que registró la mayor variación fue diversión con 1,28 % y el de menor variación fue alimentos con -0,21 %.  ·          El subgrupo que presentó la mayor variación mensual fue hortalizas y legumbres con 3,46 %, en contraste la menor fue tubérculos y plátanos con -5,55 %.  ·          Los gastos básicos con mayores incrementos en el mes fueron: cebolla con 19,70 %; tomate con 11,92 %; zanahoria con 7,61 %; otros tubérculos con 7,44 % y bus intermunicipal con     6,68 %.  En contraste las principales bajas se registraron en moras con -10,58 %; naranjas con    -9,25 %; papa con -8,25 %; arveja con -7,64 % y tomate de árbol co...

Pereira entre las ciudades con menor Índice de Precios al Consumidor del país

El promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar que es adquirida por los hogares colombianos para su consumo registró en marzo 2015 una variación del 0,59%, superior en 0,20 puntos porcentuales al registrado en el mismo mes de 2014 cuando llegó a 0,39%.   En el primer trimestre 2015 se registró una variación de 2,40%. Esta tasa es superior en 0,88 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo del año anterior (1,52%). Entre abril de 2014 y marzo de 2015, es decir los últimos doce meses, el IPC presentó una variación de 4,56%.  En alimentos, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a tubérculos y plátanos (10,94%), frutas (8,18%) y cereales y productos de panadería (2,23%). En salud, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a gastos de aseguramiento privado y otros gastos (1,11%), servicios de salud (1,08%) y bienes y artículos (0...

Boletín diario precios en plazas mayoristas

Aumenta precio de la habichuela Las principales centrales mayoristas del país reportaron durante la jornada una disminución en la oferta de la habichuela, comportamiento que provocó un incremento en la cotización de la leguminosa. Así lo comunicó el DANE, a través del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA. De acuerdo con el informe de los diferentes mercados mayoristas que operaron este jueves, las alzas más representativas se registraron en la Central Mayorista de Cali, Cavasa, en donde subió en un 45%, alcanzando los $2.975, debido a que se redujeron las cosechas por finalización, en las zonas de cultivo del Valle del Cauca. Entre tanto, en Pasto se incrementó 41%, allí el kilo llegó a transarse a $1.900, como resultado de un menor abastecimiento del producto traído desde El Peñol (Nariño).  De igual manera, sigue subiendo el precio en Tunja, donde se presentó un incremento de 26% y el kilo termi...

Así están los precios de algunos productos en el país

Sube el precio de la zanahoria El DANE, por medio del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, comunicó que durante la jornada las principales centrales mayoristas del país reportaron un ascenso generalizado en la cotización de la zanahoria. De acuerdo con el informe, el producto subió 29% en el mercado de Neiva, 19% en Plaza La 21 de Ibagué, 18% en la Central de Abastos de Bucaramanga, Centroabastos y 14% en la Central Mayorista de Antioquia, como en la de Tunja. Según los comerciantes de las capitales de Huila y de Tolima, subió de precio, ya que el abastecimiento que se trae de la capital de la República disminuyó. En estas ciudades el kilo se vendió a $833 y a $879, respectivamente. El tomate, el fríjol verde en vaina, el chócolo mazorca, la cebolla cabezona blanca, el pimentón y la remolacha presentaron la misma tendencia. En cuanto al primer producto subió en Neiva 35%, en Pereira 14% y en Bucaramanga 13%. En la capi...