Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como corporación

‘Modelo de Negocio Forestal’, para saber aprovechar la madera

Imagen
Este proyecto de cooperación internacional hace parte del programa FAO-UE FLEGT, cuyo propósito es reducir el aprovechamiento ilegal de madera y promover la producción y consumo de madera de origen legal.   El proyecto ‘Modelo de Negocio Forestal’, ejecutado por la CARDER con el apoyo técnico y financiero del programa FAO-UE FLEGT, se desarrolló con el objetivo de implementar un piloto de modelo de negocio macro para la cadena de valor de la madera proveniente del bosque natural, orientado a generar ingresos dignos para las comunidades aprovechadores de los bosques, y al mismo tiempo promover la conservación y el manejo de la biodiversidad asociada a estos ecosistemas.   La directora general (e) de la CARDER, Tatiana Margarita Martínez Díaz Granados, destacó que a pesar de las dificultades generadas por la emergencia sanitaria del COVID-19 y las condiciones de orden público que se presentaron a nivel nacional durante el desarrollo del proyecto, la Corporación Autón...

Carder y WCS buscan proteger la rana Arlequín Oophaga Histriónica en Pueblo Rico

Tras casi un año de sensibilización y trabajo con las distintas comunidades, Santa Cecilia asume un compromiso para la protección de la rana Oophaga histrionica y otros anfibios amenazados.  Desde finales del año 2020, la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS por sus siglas en inglés) y Carder, establecieron un convenio cuyo propósito incluye la construcción del Plan de Conservación Oophaga histriónica, con la participación y el apoyo de varias organizaciones sociales e instituciones locales. La directora general (e) de la Carder, Tatiana Margarita Martínez Díaz Granados, manifestó que dicho convenio tiene como objetivo establecer acciones concretas que conlleven a la conservación de la rana Oophaga histriónica y otros anfibios amenazados. “En esta tarea es fundamental la participación de la población donde habitan las especies mencionadas, por lo cual este convenio con WCS Colombia ha sido tan importante, puesto que se ha logrado llegar con distintas actividades ...

Mesa Técnica agroclimática para Risaralda

Imagen
  La Mesa Técnica Agropecuaria de Risaralda es un espacio participativo construido en articulación con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el IDEAM, la CARDER, alcaldías municipales, academia y actores del sector agropecuario, con el objetivo de generar un espacio para la consolidación de información técnica que permita asesorar a los productores agrícolas en estrategias para la adaptación al cambio climático.  “Colombia desde el año 2015 viene trabajando en la implementación de estas Mesas, en Risaralda se logró la consolidación de estos espacios a partir de diciembre de 2020, previo a esto hubo un proceso de capacitación para todos los actores que cooperan en el proceso, hasta el momento hemos realizado siete sesiones y el resultado de los encuentros es un boletín técnico con recomendaciones para el sector agropecuario”, explicó Yon Steven Gómez, profesional especializado de la CARDER, que lidera el área de mitigación y adaptación al cambio climático. Por su par...

Semana de Mesas Ambientales de la Carder

Imagen
  Con La Virginia, Santuario y Apía, se iniciaron esta semana las agendas de las Mesas Ambientales 2021 que se llevarán a cabo en los 14 municipios y las comunidades étnicas de Risaralda. Estos espacios técnicos promueven el abordaje de temas ambientales prioritarios y fortalecen la gestión ambiental con una participación ciudadana vinculante. A través de las Mesas Ambientales, los actores municipales en articulación con la Autoridad Ambiental del Departamento, se movilizan para adelantar acciones frente a  problemáticas específicas y fortalecer la gestión ambiental a escala municipal y regional. En estos encuentros las administraciones municipales y la CARDER socializan a la comunidad los hitos más representativos de 2020, las cifras correspondientes a inversiones presupuestales durante la vigencia anterior, las intervenciones ambientales más relevantes en cada uno de los municipios y los retos propuestos para la vigencia en desarrollo.   Esto dijo la directora general e...

Se recupera Águila rescatada en La Florida

 Águila que fue rescatada en el corregimiento de  La Florida (Pereira) se encuentra en recuperación para ser liberada posteriormente por la CARDER en una zona adecuada y que se encuentre segura.

Elejida directora encargada para la Carder

Imagen
La doctora Tatiana Margarita Martínez DíazGranados, actual jefe de la oficina asesora jurídica de la CARDER, fue designada por el Consejo Directivo de la entidad como Directora Encargada, mientras el Consejo de Estado define la situación del director general Julio César Gómez Salazar, separado provisionalmente del cargo mientras se emite un fallo sobre una demanda existente contra el acto de elección del pasado 25 de julio. La doctora Martínez DíazGranados es una persona ampliamente conocedora de la entidad y del Plan de Acción 2020-2023 que le fue aprobado recientemente al director general. Cabe anotar que, el Gobernador, los cuatro alcaldes del Consejo Directivo (Pereira, Apía, Mistrató, Guática) y el representante del Ministerio del Medio Ambiente, se retiraron de la elección de manera preventiva, ante tres recusaciones que entraron durante el día contra todos los consejeros. Dichas recusaciones fueron rechazadas y declaradas infundadas por los trece consejeros, sin emba...

Carder, Procuraduría y Alcaldes comprometidos con el Parque de los Nevados

 

Frente Común de la Carder y los Alcaldes por el Parque de los Nevados

 

Experiencias y Gestión Ambiental, encuentro online

Imagen
Las organizaciones, empresas y público interesado en los temas ambientales pueden participar del evento a través del enlace  https://meet.google.com/xmf-oggw-zjv  a partir de las 9:00 a.m. hoy viernes 23 de octubre.   El Proyecto Cultura, Participación y Educación Ambiental de la Subdirección de Gestión Ambiental Territorial de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, en su proceso de fortalecimiento con las ONGs, las OSCs y las empresas de Risaralda, realizará el Encuentro Online sobre Responsabilidad Social Empresarial.   En años anteriores, estos encuentros se han llevado a cabo de manera presencial, sin embargo, este año para evitar la propagación del Covid-19 se realizará de manera virtual. El objetivo es presentar un balance para generar un espacio de reflexión y el intercambio de experiencias con las Organizaciones Sociales “ONG’s, OSCs sobre la situación medio ambiental en los territorios y los procesos de gestión ambiental de empresas del depar...

Reactivan consejos de cuencas de los ríos en Pereira

Imagen
  En octubre iniciaron las sesiones de estas instancias consultivas y de participación de las cuencas hidrográficas del departamento. Una vez surtidos los procesos de convocatoria pública para conformar estos tres Consejos de Cuenca entre los meses de junio y septiembre, se realizó la instalación de las sesiones mensuales, iniciando con la elección del presidente y secretario y la elaboración de su reglamento interno. Dichos consejos quedaron conformados de la siguiente manera:   Consejo de Cuenca río Otún: Organizaciones campesinas: ANUC Marsella, ANUC Dosquebradas Sector Productivo: Fenavi, Andi, Comité de Cafeteros de Risaralda Empresas de Acueducto y Alcantarillado: Aguas y Aguas de Pereira, Acuacombia, Serviciudad Ong´s ambientales: Vigías del Patrimonio, Caiarm, Yarumo Blanco Juntas de Acción Comunal: JAC Estación Pereira, JAC Las Mangas, JAC Planadas Entes territoriales Municipales: Pereira, Santa Rosa y Dosquebradas Entes territoriales Departamentales: Gobernación de R...

(Video) Fortalecen acciones para protección fauna silvestre

En el Hogar de Paso de la Carder que maneja con la Protectora de Animales de Pereira, se realiza todo lo posible por recuperar a los animalitos que han sido rescatados del cautiverio, pero muchos no logran recuperarse para volver a sus hábitat. La Carder hace una llamado con el director Julio César Gómez Salazar, para que cuidemos nuestra fauna silvestre. #ElAmbienteNosUne  

(Video) 12 de Octubre

 

Propuestas de la Secretaría de Salud ante el Ministerio

Imagen
Durante la semana anterior, la secretaria de salud de Pereira, Diana Milena Castañeda Harnández, en calidad de presidenta de la Corporación Nacional de Secretarios de Salud, cumplió con una importante agenda con las entidades de nivel nacional en donde hizo un llamado para que las propuestas que presentaron ante ellos, sean incluidas en el Plan de Desarrollo 2018-2022 de acuerdo a las necesidades, experiencias y particularidades de cada territorio. Se expuso ante el Ministro el Doctor Juan Pablo Uribe y sus viceministros cuál es la situación actual de las secretarías de salud del país y argumentó por qué es importante incluir algunas situaciones en materia de salud mental, salud sexual y reproductiva, aseguramiento y prestación de servicios, entre otros. Otra de las solicitudes fue que todos los municipios, principalmente los de 1ra categoría se les delegue facultades en materia de competencias que se puedan adelantar algunos asuntos de su resorte, facilitando y desc...

Cárder aclaró dudas en Concejo de Pereira

Imagen

Convenio entre Cárder y U. Católica para Negocios Verdes

Imagen
Con la finalidad de canalizar esfuerzos y recursos de tipo humano, técnico y financiero para adelantar conjuntamente acciones  desde la formación, la investigación, la proyección social y que contribuyan al desarrollo de las metas propuestas en el Plan de Acción de Negocios Verdes de Risaralda 2017-2019, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER y la Universidad Católica de Pereira firmaron un convenio en este sentido. Jairo Leandro Jaramillo Rivera, Director de la CARDER, explicó: “que la Universidad hace parte de las organizaciones firmantes del Nodo de Negocios Verdes y apoyará el proceso de investigación con el propósito de caracterizar el oficio de cestería en comunidades indígenas y ancestrales de Risaralda con lo cual se logrará el diseño y aplicación de instrumento de recolección de información, la sistematización de la caracterización de oficios artesanales en las comunidades Embera Katío y Embera Chamí de Risaralda”. Al mismo tiempo se llevará a...

Semana Santa sin Palma de Cera, llamado de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Cárder

Imagen
La Palma de Cera es el hábitat del Loro Orejiamarillo, en peligro crítico de extinción, pero así mismo sirve de hábitat y alimento a varias especies silvestres. La recomendación es utilizar otras alternativas para la elaboración de los ramos del Domingo de Ramos, como plántulas de especies forestales u ornamentales que después podrán ser plantadas Pronto llegará la Semana Santa, una época de reflexión y de paz para la comunidad católica risaraldense y que este año tiene como lema “Dejémonos Reconciliar por Dios”, en tal sentido igualmente desde la CARDER la invitación para todos los ciudadanos es celebrarla en reconciliación con la naturaleza. Jairo Leandro Jaramillo, director de la CARDER, explica: “esta invitación surge por el uso indebido de la Palma de Cera para la elaboración de los ramos, la recomendación es no utilizar este recurso natural en vía de desaparición y buscar otras alternativas como la utilización de plántulas de espec...

Proyecto de Gobernanza Forestal de Colombia, ejemplo para otros países

Imagen
La Unión Europea (UE) y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER  finalizaron formalmente el proyecto "Gobernanza Forestal en Colombia" que se ejecutó durante cuatro años con un presupuesto de 3,7 millones de €uros de los cuales la UE aportó el 50%. En la ejecución del proyecto participaron 16 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) de todo el país. Entre sus resultados se cuenta hoy con una serie de instrumentos que el Ministerio de Medio Ambiente adoptará como base para diseñar la estrategia de seguimiento y control forestal en el territorio Nacional. Las zonas prioritarias para la implementación de las acciones de construcción de paz en Colombia son áreas con una gran importancia y sensibilidad ambiental. Más del 90% de los municipios con prioridad para la construcción de paz, en donde históricamente las economías asociadas a las actividades ilegales han predominado (incluyendo cultivos ilícitos) y donde la pobreza prevalece, tienen alguna figu...

Prohiben movilización de madera en Risaralda

Imagen
Foto: Suministrada Cárder La Gobernación de Risaralda y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, firmaron el Decreto 0123 del 4 de Febrero del presente año, el cual reglamenta la movilización de productos forestales en el departamento. “Esta iniciativa busca proteger los bosques risaraldenses de aquellas personas dedicadas a la comercialización ilegal de madera y tráfico de flora y fauna. Además, permitirá trabajar de forma articulada con la Policía Nacional y la CARDER, para que se intensifiquen y se mejoren los controles en las vías y establecimientos de comercialización de tales productos”,  afirmó Botero López. El Decreto resalta en su Artículo 1º la prohibición de la movilización de madera y/o especies forestales provenientes de bosques naturales, plantados y sistemas agroforestales, de lunes a domingo, incluyendo días festivos en el horario de 6:00 p. m a las 6:00 a. m. Sanciones ●    El incumplimiento del Artículo 1º de este Dec...