Reinsertados también participaron en Eje Moda 2015 con diseños en calzado
Durante dos días, personas que
abandonaron grupos armados ilegales y están en Proceso de Reintegración con la
Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), exhibieron sus unidades de
negocio del sector de marroquinería, en Eje Moda 2015, el evento de moda más
importante del Eje cafetero, que concentra en un mismo espacio a líderes
empresariales, no sólo del sector de confección-textil, de marroquinería, cuero
y calzado, sino también de insumos, servicios, diseños de moda, artesanías y
joyería.
Se trata de dos empresas asociativas,
conformadas por ciudadanos que decidieron un día cambiar las armas por
herramientas de trabajo y retornar a la legalidad. Gracias al apoyo de la
Cámara de Comercio de Dosquebradas, ellos tuvieron la oportunidad de
intercambiar sus productos y servicios como empresarios, para darse a conocer y
seguir creciendo en sus unidades de negocio durante Eje Moda 2015.
“En total son dos unidades de negocio de calzado,
todas apoyadas por la ACR y con planes de negocio desembolsados. Son empresas
que se han consolidado, se han mantenido durante dos años y este es un
escenario donde podrán proyectarse a nivel internacional”, informó Carlos
Andrés Castro, coordinador ACR Eje Cafetero.
La Escuela Taller de Calzado es una iniciativa que
busca ofertar mano de obra calificada al sector de cuero,
calzado y marroquinería de Risaralda, apoyando la generación de empleo e ingresos a poblaciones
vulnerables. Más de 280 personas desmovilizadas en Proceso de Reintegración y
población vulnerable se han beneficiado con este proyecto en el que participan:
la Alcaldía de Pereira, la Fundación Universitaria del Área Andina, la Agencia
de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia Colombiana para la
Reintegración (ACR).
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante para nosotros, dejanos tus comentarios