Mínimo Vital para las comunidades más vulnerables de Pereira
El
cambio se sigue haciendo presente en la Capital del Eje, y en esta ocasión la
administración municipal celebra la puesta en marcha del “Mínimo Vital” en los
sectores más vulnerables de Pereira.
“Transformaciones
que se evidencian en los ciudadanos de menos recursos y que son la
responsabilidad de los dirigentes es nuestra apuesta por el progreso”, afirmó
el alcalde Juan Pablo Gallo Maya, al
tiempo que hacía referencia a la ejecución de proyectos bandera. “Uno de
nuestros proyectos bandera es hoy una realidad: Agua gratis para los más
pobres”, ratificó el mandatario local.
El
Mínimo Vital es un proyecto de la alcaldía de Pereira, que busca mantener la
calidad de vida de aquellos que no cuentan con los recursos económicos para
realizar el pago de los servicios de acueducto y alcantarillado.
Pereira
es hoy la cuarta ciudad en Colombia en implementar el programa; en el 2012
Bogotá y Medellín le apostaron a la iniciativa, seguido de la Capital vallecaucana;
Cali que se unió a la estrategia en el 2014.
Este
beneficio social busca otorgar a los hogares estrato 1 y 2 con puntaje Sisbén
no mayor a 17 puntos, los primeros 6 metros cúbicos mensuales de agua potable y
saneamiento, más los cargos fijos.
Si
los habitantes de la Capital del Eje se comprometen a ahorrar agua y consumir
estrictamente los 6 métricos cúbicos mensuales, el usuario del común dejaría
de pagar su tarifa de $10.693, y pasaría
a pagar $0 pesos, ese último es la garantía del Mínimo Vital.

Gracias
al compromiso y cumplimiento de la administración municipal, la Capital del Eje
es una ciudad región incluyente y equitativa con proyectos que benefician a sus
coterráneos y que apuntan a la disminución de la pobreza y en este caso específico
a una Pereira consciente y responsable con el medio ambiente y el recurso
hídrico.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante para nosotros, dejanos tus comentarios