Risaralda sexto en competitividad nacional y primero en gestión de recursos de Regalías
- El informe del Índice Departamental de Competitividad 2019
divulgado hoy por el Consejo Privado de Competitividad, reveló que
Risaralda ocupó el primer lugar a nivel nacional en el pilar de
Instituciones, donde se destaca la gestión de recursos de Regalías y
transparencia en el uso de las mismas.
- Ocupó el segundo lugar en el
pilar de Entorno para los Negocios y el quinto lugar en el indicador de
Innovación y Dinámica Empresarial. Risaralda es el mejor
departamento del Eje Cafetero en materia de desempeño y
competitividad.
El Consejo Privado de Competitividad
(CPC) y la Universidad del Rosario le presentaron al país el Índice
Departamental de Competitividad 2019. Risaralda se ubicó en el sexto lugar
pasando de una calificación de 5,98 a 6,05.
En el pilar de instituciones, Risaralda, Bogotá D.C y Antioquia ocupan las
tres primeras posiciones con puntajes de 7,99, 7,54 y 7,08 sobre 10.
Risaralda presenta una calificación de 10 sobre 10 en los indicadores de
gestión de Regalías y transparencia en el uso de las mismas. Además, el
departamento muestra un desempeño sobresaliente en indicadores como
Gestión de recursos, el Índice de gobierno digital para la sociedad, Eficiencia
de la justicia y productividad de jueces, en los que reporta puntajes por
encima de 9,00.
“Acaba de salir el índice departamental de Competitividad donde Risaralda
quedó de sexto, con unos niveles de desarrollo que crecen cada día más,
somos el primero de los 32 departamentos en Institucionalidad, en el
manejo de Regalías nos dieron un puntaje de 1 sobre 10, somos segundo
en Entorno de negocios, quintos en Innovación, hemos crecido en inversión
e Innovación con proyectos como el Centro de Ciencia, con el Centro de
Desarrollo Agroindustrial, en salud quedamos de novenos, somos el primer
departamento más competitivo del Eje Cafetero, hoy tenemos un
departamento mejor que el que recibimos el primero de enero de 2016” ,
explicó el Gobernador Sigifredo Salazar.
Al cierre del actual periodo de gobierno, el Plan de Desarrollo “Risaralda,
Verde y Emprendedora”, logrará el cumplimiento de metas y objetivos por
encima del 93 % para el cuatrienio 2016 - 2019.
Jesús Saldarriaga, director de la Comisión Regional de Competitividad
destacó el trabajo articulado con el sector gremial para mejorar el
desempeño del departamento: “Risaralda pasa de tener un puntaje de 5,98
puntos a 6,05 de 10 posibles, es algo destacado, un crecimiento, parece
poco pero mover una décima se requiere un despliegue de inversiones y
gestión y Risaralda lo logró, hay un gran desempeño en el manejo la
Hacienda pública, en seguridad, en gestión de regalías, salud, educación, en
innovación”.
Es importante destacar el avance de Risaralda, departamento que mejora 12
posiciones en el pilar de Salud, gracias a sus mejoras significativas en el
subpilar de Cobertura en salud, en donde escala cinco posiciones frente a
2018.
En adopción de TIC Risaralda ocupó el puesto 6, con un amplio
mejoramiento en los hogares con teléfono celular, penetración de internet
de banda ancha y la calidad del mismo. El departamento tiene un
desempeño de 9 sobre 10 en el índice de Gobierno digital para la sociedad.
“El departamento escala dos posiciones en educación básica y media con
respecto al IDC 2018, mejorando en los subpilares de cobertura y calidad en
educación. Ocupamos el puesto 9 de 32 departamentos en educación
superior y formación para el trabajo, escalando posiciones en la calidad y
cobertura de la educación superior”, destacó el Gobernador.
Frente al entorno para los negocios, Caldas, Risaralda, Bogotá D.C y
Cundinamarca lideran el pilar de entorno para los negocios, con puntajes de
7,34, 7,20 y 7,10 sobre 10. En el pilar de Innovación y dinámica empresarial
en el IDC 2019 Risaralda ocupa el quinto lugar.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante para nosotros, dejanos tus comentarios