Plan de Acción de Biodiversidad 2024- 2030

Con más de 350 asistentes de los tres departamentos del Eje Cafetero, Caldas, Quindío y Risaralda, se expusieron las temáticas ambientales de la región, que serán parte del Plan de Acción de Biodiversidad 2024 - 2030 del Gobierno Nacional. 


Con el objetivo de actualizar el Plan de Acción de Biodiversidad 2024 - 2030, una herramienta fundamental rumbo al espacio internacional para la conservación de la biodiversidad denominado COP16, las Corporaciones Autónomas de Risaralda, Caldas y Quindío, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales y el Instituto Alexander Von Humboldt; lideraron el Encuentro Regional del Eje Cafetero, un evento que contó con una masiva participación institucional y ciudadana, donde se llevaron a cabo diferentes paneles y 11 mesas de trabajo en las que se desarrollaron diálogos con lideres comunitarios, del sector productivo, de la academia y la ciencia, comunidad LGTBIQ+, instituciones públicas, campesinos, jóvenes, grupos étnicos y sociedad civil de los tres departamentos que conforman el triángulo cafetero.

Al respecto, el director de Ordenamiento Ambiental Territorial y Sistema Nacional Ambiental, Gustavo Carrión, expresó que: “Este es un evento, sin lugar a dudas, muy necesario este año, ya que tendremos el evento más importante en términos ambientales que es la COP16, vamos a tener en nuestro país la conferencia de las partes y el secretariado del Convenio de Diversidad Biológica, y vamos a discutir sobre biodiversidad.

Este Plan de Acción que estamos construyendo es la herramienta que tiene el país para expresar nuestras ambiciones y apuestas de conservación y protección del medio ambiente al año 2030”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clariza tiene el secreto de un buen 'Pipilongo' como afrodisíaco

El tradicional parque recreacional El Vergel en Pereira, con nuevas piscinas

Julio César Gómez, asumió como director de la Carder