Gestión de las Áreas Protegidas
Como autoridad ambiental, la CARDER promueve la gestión de las áreas protegidas del departamento, en cumplimiento del Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo.
Gracias a esta colaboración, el Plan de Manejo incorpora un diagnóstico exhaustivo basado en una línea base biológica, desarrollada con la participación de expertos en aves, botánica y murciélagos. Este trabajo de campo ha permitido identificar especies de gran importancia, no solo para Colombia y Risaralda, sino a nivel global, fortaleciendo así el compromiso con la preservación de la biodiversidad.
En una decisión unánime, el Consejo Directivo de la CARDER aprobó la actualización del Plan de Manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Cuchilla del San Juan.
Este documento renovado, clave para la planificación, guiará la gestión y conservación del área protegida durante los próximos cinco años, con vigencia desde 2024 hasta 2029.
El director General de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, Julio César Gómez Salazar, señaló que este Plan de Manejo “da la posibilidad de garantizar la conservación de este bioma tan estratégico para la comunidad y para la humanidad, sino que también vamos a llevar ese instrumento territorial planificador de conservación a la COP16, donde debemos de ser garantes de las compensaciones económicas a estos territorios a través de sus campesinos”.
Gracias a esta colaboración, el Plan de Manejo incorpora un diagnóstico exhaustivo basado en una línea base biológica, desarrollada con la participación de expertos en aves, botánica y murciélagos. Este trabajo de campo ha permitido identificar especies de gran importancia, no solo para Colombia y Risaralda, sino a nivel global, fortaleciendo así el compromiso con la preservación de la biodiversidad.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante para nosotros, dejanos tus comentarios