Desaceleración económica global, también afecta a Colombia


La desaceleración de la economía no es sólo de Colombia, dijo hoy el ministro de Comercio, industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, al pronunciarse sobre la decisión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de recortar la previsión del comercio mundial a 2,5% para 2013. 

Incialmente el organismo la había fijado en 3,3%. Según el Ministro, la medida de la OMC responde a la desaceleración que aún persiste en Europa que continúa reduciendo la demanda mundial de importaciones. 

Con ese escenario de fondo, el funcionario ratificó cómo las ventas externas de los diferentes países se han limitado por la escasa demanda del Viejo Mundo, situación que también ha incidido en el comportamiento de las exportaciones colombianas. 

Pese a ese entorno complejo, en Colombia las exportaciones del sector manufacturero se mantuvieron al alza en los 7 primeros meses de 2013, cuando sumaron USD5.871 millones, para un aumento de 4,1% y una participación de 17,3%. 

Aunque en el período las ventas externas totales del país registraron una disminución de 4,3%, al llegar a USD33.938 millones, de acuerdo con el Ministro, ese fue el segundo mayor valor exportado histórico por Colombia en un período de los primeros siete meses del año. 

Recalcó que la desaceleración no es exclusiva de Colombia. Por ejemplo, explicó, para ese período, las ventas en Brasil y Costa Rica decrecieron en 2,2% y 1,3%, respectivamente. Cambio en la meta de 2014 Respecto a lo que se prevé para el comercio mundial en 2014, la OMC bajó la previsión de 5% a 4,5%, de acuerdo con la decisión dada a conocer ayer por el nuevo director del organismo, Roberto Azebedo, durante una rueda de prensa. 

El informe detallado sobre las nuevas metas del comercio mundial se dará a conocer el 19 de septiembre. 
Las previsiones iniciales fueron presentadas en abril por el predecesor de Azevedo, Pascal Lamy, quien advirtió que la amenaza del proteccionismo podría ser mayor que en cualquier otro momento desde el inicio de la crisis económica debido a que la falta de políticas de crecimiento podría llevar a los países a levantar barreras a las importaciones. 

 Para retomar el tema de la agenda comercial, en diciembre próximo, está prevista una reunión en Bali (Indonesia), donde se reunirán representantes de las 159 economías que forman parte de la organización, en la cual la OMC espera acordar algunos de los elementos menos controvertidos de la ronda de negociaciones comerciales de Doha, que han estado en punto muerto desde hace años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clariza tiene el secreto de un buen 'Pipilongo' como afrodisíaco

El tradicional parque recreacional El Vergel en Pereira, con nuevas piscinas

Julio César Gómez, asumió como director de la Carder