Tercer Censo Nacional Agropecuario en Risaralda
- Risaralda se convierte en el cuarto
departamento del país en iniciar el 3° Censo Nacional Agropecuario.
- El
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que
la tarea se llevará a cabo en 60.188 predios rurales.
Esta labor, que durará alrededor de 30 días, requerirá un equipo de 595
personas entre encuestadores, supervisores, coordinadores de campo,
apoyos administrativos e informáticos y delegados municipales,
quienes recorrerán 390.371 hectáreas en todo el departamento.
En total, se censarán 60.188 predios rurales, correspondientes a 390.371 hectáreas en
todo el departamento.
Esta labor requerirá de un equipo de 595 personas.
Se prevé que el operativo censal tendrá una duración de aproximadamente 30 días.
Cada censista visitará en promedio 4,5 predios por
día para aplicar el cuestionario, teniendo como
sistema de recolección el de barrido, en el cual se
obtendrá la información de manera sistemática y
secuencial en todos los municipios, con la utilización de los
dispositivos móviles de captura- DMC.
El Director General del DANE, Mauricio Perfetti del Corral, invitó
a todos los habitantes de las zonas rurales del departamento a
que “reciban a los censistas y participen activamente de la
encuesta, ya que esta gran labor permitirá conocer en detalle la
verdadera situación rural y así tomar adecuadas decisiones en la
formulación de las políticas públicas del sector.”
Además agregó: “el Tercer Censo Nacional Agroperucario facilitará el
reconocimiento de las condiciones de las viviendas, el acceso a
servicios básicos y el manejo de los recursos naturales, entre otros.
Quiero
recordarles a todos los risaraldenses la invitación que ha hecho el señor
Presidente de la República Cuéntele al Censo para la prosperidad del
campo”.
Acerca del 3° Censo Nacional Agropecuario
Es un ejercicio censal declarativo, que proporcionará información
estadística, georreferenciada y actualizada del sector agropecuario
nacional.
En todo el país se censarán en total 3,9 millones de predios rurales, 182
territorios colectivos de comunidades negras y 770 resguardos indígenas,
actividad que se ejecutará hasta el mes de julio de 2014.
El censo comenzó el pasado 27 de noviembre de 2013 en el
departamento del Quindío, donde concluyó el operativo tras visitar
23.547 predios Rurales.
Cabe destacar que se ha presentado una tasa de
rechazo muy baja en las zonas censadas. En el caso
de Quindío, por ejemplo, de 17.000 encuestas
realizadas sólo 25 no se atendieron; y en norte de Tolima,
63 de 26.000.
Actualmente, se encuentra en operación de campo el
departamento del Atlántico y mañana concluye el operativo
en 15 municipios del norte del Tolima.
En octubre de 2014 se publicarán los primeros resultados del 3°
Censo Nacional Agropecuario, lo que permitirá conocer la situación
actual del campo colombiano y su actividad agropecuaria, para
construir una política integral del sector.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante para nosotros, dejanos tus comentarios