Boletín diario precios en plazas mayoristas


Aumenta precio de la habichuela

Las principales centrales mayoristas del país reportaron durante la jornada una disminución en la oferta de la habichuela, comportamiento que provocó un incremento en la cotización de la leguminosa. Así lo comunicó el DANE, a través del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA.

De acuerdo con el informe de los diferentes mercados mayoristas que operaron este jueves, las alzas más representativas se registraron en la Central Mayorista de Cali, Cavasa, en donde subió en un 45%, alcanzando los $2.975, debido a que se redujeron las cosechas por finalización, en las zonas de cultivo del Valle del Cauca.

Entre tanto, en Pasto se incrementó 41%, allí el kilo llegó a transarse a $1.900, como resultado de un menor abastecimiento del producto traído desde El Peñol (Nariño). 
De igual manera, sigue subiendo el precio en Tunja, donde se presentó un incremento de 26% y el kilo terminó por venderse en $1.933comportamiento que se le atribuyó al menor número de cultivos en fase de producción, en Piedecuesta, Lebrija, Páramo y Socorro (Santander), al igual que en Guateque y Garagoa (Boyacá).

Asímismo, durante la jornada aumentaron las cotizaciones del pepino cohombro, la cebolla cabezona blanca, el tomate, la arveja verde en vaina, la lechuga Batavia y la zanahoria. El primer producto subió 27% en Medellín, en donde el kilo llegó a venderse en $1.272.

De igual forma, se incrementó 24% en Tunja, allí el kilo alcanzó los $1.150, debido al menor abastecimiento procedente de Lebrija, Girón y Los Santos (Santander), provocado por las lluvias de los últimos días que han dificultado su recolección.

Por el contrario, la cebolla junca y el pimentón, registraron bajas durante la jornada. Es así que el primer producto cayó 28% en la capital de Antioquia, en donde el kilo se vendió por $980, como resultado del mayor ingreso de producto desde los corregimientos de Medellín. 

Del mismo modo en Neiva bajó 17%, allí el kilo llegó a los $767, pues se reportó un mayor abastecimiento proveniente de Aquitania (Boyacá) y de Bogotá.

Por otra parte, no se registró una tendencia clara durante la jornada de este jueves en los precios del fríjol verde en vaina, la remolacha y el chócolo mazorca. 

El Fríjol verde en vaina mientras subió 23% en Bucaramanga, 18% en Pasto, 15% en Pereira y 12% en Armenia; disminuyó 15% en Neiva y 13% en Cúcuta. 

En el caso de la capital santandereana, el precio se incrementó alcanzando los $1.900 por kilo, debido al bajo ingreso de producto proveniente de Cajamarca (Tolima). A su vez, en Neiva el kilo se vendió a $1.200, como resultado de un mayor abastecimiento.
 

Menor oferta de maracuyá

Las principales centrales mayoristas del país reportaron un incremento en el precio del maracuyá, debido a una menor oferta de la fruta.

Según el reporte diario del SIPSA, la cotización del producto subió 19% en Manizales, donde el kilo llegó a venderse por $ 2.500, a causa de un menor suministro aportado por La Unión (Valle del Cauca), Manizales y Arauca (Caldas).

De la misma forma, en la Central de Abastos de Bucaramanga, Centroabastos, se elevó en un 18% la cotización, alcanzando los $3.152 por kilo, pues disminuyó el acopio de la fruta desde el municipio de Los Santos (Santander).
Entre tanto, en Neiva subió 16% , como resultado del menor abastecimiento traído desde los municipios de Rivera, Gigante, Colombia, Suaza, y Pitalito (Huila).


Al igual, sucedió con los precios de la mandarina, el mango Tommy, la guayaba pera y el limón Tahití, que durante la jornada reportaron un incremento.
Es así que en Tunja la mandarina arrayana subió en un 14%, alcanzando los $2197 por kilo, tendencia que se le atribuye a una menor disponibilidad de producto de buena calidad aportado por los municipios de Lebrija, Girón, Rionegro y el Carmen de Chucurí (Santander), en donde los cultivos se encuentran en recesión.

Entre tanto, en la capital del Valle del Cauca subió 11%, allí el kilo llegó a negociarse en $2.500, debido a la baja oferta que ingresó desde Armenia (Quindío).

En contraste, disminuyeron las cotizaciones del limón común y la manzana royal gala. El cítrico bajó 17% en Cúcuta y 11% en Bogotá, alcanzando los $ 1.000 por kilo en las dos ciudades, pues llegó mayor cantidad de esta variedad de limón procedente del Tolima.

En cuanto a la piña perolera mientras subió 13% en Bucaramanga, vendiéndose el kilo a $783, a causa de una menor oferta procedente del municipio de Los Santos (Santander). 

Por su parte, el kilo de piña Gold bajó 14% en Armenia donde llegó a negociarse por $1.033, pues aumentó el abastecimiento procedente de Caicedonia (Valle del Cauca). 


Sube el precio de la papa negra

Los principales mercados del país reportaron durante la jornada de este jueves alza en la cotización de la papa negra.

De acuerdo con el SIPSA, en la Central Mayorista de Armenia, Mercar, este producto reportó un incremento en sus diferentes variedades, atribuido a la escasa producción del tubérculo en la sabana de Bogotá.

Del mismo modo subió 58% en Cali, en donde el kilo llegó a venderse por $780, debido a la baja oferta que ingresó desde Antioquia por las fuertes lluvias que también se han registrado en este departamento.

De la misma forma, en Tunja el precio del plátano guineo subió 21%, allí el kilo se vendió por $1.150, a causa de un menor suministro de producto traído desde Acacias y Guamal (Meta), en donde hay menores cosechas; además, se observó menor disponibilidad en Tame, Fortul y Saravena (Arauca).

Por otra parte, la papa criolla, la arracacha y la yuca no registraron una tendencia clara en sus cotizaciones. Es así que el primer tubérculo mientras subió en Cali 18% y en Manizales 16%, por el contrario, bajó 17% en Tunja y 14% en Cúcuta.

En la capital del Valle del Cauca el kilo subió llegando a los $705, como consecuencia de la menor oferta procedente de Nariño. A su vez, en Tunja el kilo bajó alcanzando los $967, debido a que ingresó buen volumen desde los municipios de Samacá, Ventaquemada y Tibaná. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Abiertas las inscripciones para la Maestría en Biología Molecular y Biotecnología en la UTP!

El tradicional parque recreacional El Vergel en Pereira, con nuevas piscinas