Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014
En el segundo semestre de 2014, la industria mantiene tasas positivas en
producción y ventas; buenos pedidos, inventarios en niveles manejables y en
el entorno de los negocios, Colombia sigue siendo una de las economías más
promisorias de la región.
Sin embargo no podemos decir que la recuperación en la industria se haya consolidado. La actividad industrial sigue rezagada frente al resto de la economía y si bien es cierto que este año ya no estamos hablando de caídas en producción y ventas como si lo hicimos en años anteriores, tasas de 2% están lejanas a ser satisfactorias y no representan un crecimiento aceptable. Con los resultados observados en los últimos meses, el pronóstico de 4.5% que habían proyectado los empresarios, difícilmente se logrará cumplir.
El desempeño reciente en la industria nos indica que prácticamente toda la tarea en competitividad está por hacer. Desde la ANDI hemos insistido en la necesidad de una política para el sector manufacturero, llámese política industrial moderna o política de desarrollo productivo o agenda de competitividad. Lo importante es que contemos con un entorno amigable al crecimiento, a la inversión, a la creación de empresas, a la innovación y a la generación de empleos productivos y de calidad. En la creación de este entorno favorable tampoco se ha hecho la tarea.
A estas consideraciones generales se suma la incertidumbre tributaria y laboral que enfrentan hoy en día los empresarios. Parece ser una constante en el país que los impuestos transitorios se conviertan en permanentes. Como lo hemos manifestado en diversas oportunidades, reconocemos la importancia y acompañaremos las necesidades de buscar alternativas para cubrir el faltante presupuestal, que aparece en la ley de financiamiento. Pero igualmente reiteramos que esta financiación debe buscar el menor impacto en el crecimiento y desarrollo futuro del país. Por ello, un tributo como el impuesto al patrimonio, que afecta el ahorro, la inversión y estimula el endeudamiento no es el camino.
Vea el informe completo acá:
Sin embargo no podemos decir que la recuperación en la industria se haya consolidado. La actividad industrial sigue rezagada frente al resto de la economía y si bien es cierto que este año ya no estamos hablando de caídas en producción y ventas como si lo hicimos en años anteriores, tasas de 2% están lejanas a ser satisfactorias y no representan un crecimiento aceptable. Con los resultados observados en los últimos meses, el pronóstico de 4.5% que habían proyectado los empresarios, difícilmente se logrará cumplir.
El desempeño reciente en la industria nos indica que prácticamente toda la tarea en competitividad está por hacer. Desde la ANDI hemos insistido en la necesidad de una política para el sector manufacturero, llámese política industrial moderna o política de desarrollo productivo o agenda de competitividad. Lo importante es que contemos con un entorno amigable al crecimiento, a la inversión, a la creación de empresas, a la innovación y a la generación de empleos productivos y de calidad. En la creación de este entorno favorable tampoco se ha hecho la tarea.
A estas consideraciones generales se suma la incertidumbre tributaria y laboral que enfrentan hoy en día los empresarios. Parece ser una constante en el país que los impuestos transitorios se conviertan en permanentes. Como lo hemos manifestado en diversas oportunidades, reconocemos la importancia y acompañaremos las necesidades de buscar alternativas para cubrir el faltante presupuestal, que aparece en la ley de financiamiento. Pero igualmente reiteramos que esta financiación debe buscar el menor impacto en el crecimiento y desarrollo futuro del país. Por ello, un tributo como el impuesto al patrimonio, que afecta el ahorro, la inversión y estimula el endeudamiento no es el camino.
Vea el informe completo acá:
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante para nosotros, dejanos tus comentarios