Incentivos del Gobierno para el almacenamiento de arroz en Colombia
- El Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, dijo que el programa de incentivo beneficiará a productores y compradores, para contar con el suficiente abastecimiento de los consumidores.
![]() |
Foto: www.agronova.com.co |
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, anunció la puesta en marcha del programa de incentivo al almacenamiento del arroz para el segundo semestre, para paddy seco o su equivalente en arroz blanco ante la cosecha histórica que se avecina, una medida que beneficiará a productores, compradores y al consumidor final.
Explicó que serán aproximadamente 500.000 toneladas y que “buscamos unos acuerdos que permitan a los productores tener un precio justo de referencia y a los molineros unas reglas de juego claras para que puedan absorber esa cosecha”.
Destacó que la cosecha es la más grande que se ha visto en el país, resultado del programa "Colombia Siembra".
“Tenemos 390 mil hectáreas en arroz, la cosecha más alta de toda la historia, si seguimos como vamos en dos años seremos autosuficientes. Los datos nos muestran un crecimiento de 80 mil hectáreas y la meta eran 100 mil en tres años, así que en un solo semestre lo logramos con Colombia Siembra”, declaró.
Estabilidad a la agroindustria
El incentivo se da con el objetivo de generar estabilidad en la agroindustria arrocera, normalizar los niveles de oferta nacional en el periodo, incentivar la continuidad en esta actividad productiva y fortalecer la competitividad.
El Ministro Irragorri reiteró a todos los miembros de la cadena del arroz el decidido compromiso del Gobierno con el sector.
“No ahorraremos esfuerzos para que la ejecución del programa sea de gran beneficio para todos y lo más importante es que pueden estar seguros de que se dispondrán de los recursos fiscales que se requieren para el mismo”, aseguró.
El programa que da inicio al incentivo de almacenamiento será ejecutado a través de la Bolsa Mercantil de Colombia y para su implementación se ha expedido la Resolución 0194 de 2016 a través de la cual se establecen los procedimientos que deben adelantar los productores y compradores de arroz para acceder al incentivo al almacenamiento.
Entre las condiciones se destacan que el comprador debe efectuar las compras de arroz paddy verde sujetándose a la siguiente franja de precios por carga.
Bases para importación
Es importante destacar a todos los compradores que el volumen de las compras que realicen en el marco del programa, servirán de base para definir las necesidades de importación del mercado y de cada empresa participante para los años 2017 y 2018 en el evento que se requieran.
Para el año 2016, el volumen estimado a almacenar será de aproximadamente 500.000 toneladas de arroz paddy seco o su equivalente en arroz blanco, sin embargo por la disponibilidad presupuestal actual del Ministerio, el programa se adelantará por tramos y para el primero, el volumen objeto de apoyo será de hasta 173.000 toneladas de arroz paddy seco o su equivalente en arroz blanco.
Para el volumen restante, el Ministerio ya realizó la solicitud de traslado presupuestal interno ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y se está a la espera de la asignación de los recursos, una vez se dispongan, se reglamentarán los tramos necesarios para el cubrimiento total de este incentivo que se calcula sumará alrededor de $50.000 millones.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante para nosotros, dejanos tus comentarios