Retornados con proyectos productivos en Dosquebradas- Risaralda



























Un total de 18 personas retornadas de países como Estados Unidos, España y Chile, participan del convenio suscrito entre la Secretaría de Desarrollo social y Político Municipal y el SENA, con el que se dicta el curso denominado “Emprendedor en producción y comercialización de cultivos transitorios”.

Durante tres meses los retornados han asistido al curso teórico - práctico gestionado a través del subprograma Migrados, con el propósito de encontrar alternativas que les permita ser autosostenibles y crear empresa, bajo parámetros de producción limpia e hidropónica.

El coordinador del programa de Migrados, Francisco Elías Patiño, acotó que actualmente el proyecto está en etapa de experimentación, puesto que la UNAD prestó un espacio para construir un invernadero -laboratorio, donde ya fueron sembradas las semillas de hortalizas, ya que posteriormente se trasladará al invernadero que tendrá un área de 600 metros en un terreno de la ciudad ubicado contiguo a esta universidad.

Agregó que el SENA, además de brindar la capacitación aportó insumos para el proyecto hidropónico, entre estos fumigadoras, azadones, tijeras, tanques de reserva, arena de río, abono, agroquímicos, semillas, entre otros.

Por su parte, Albeiro Pérez, retornado de Estados Unidos, manifestó que “Venía desubicado, pero este curso me da una perspectiva, estoy muy interesado y cada vez más profundizo en el tema y me dan la herramienta básica para sembrar productos que luego pueda consumir en mi casa”.

Así mismo, la representante de la cancillería en el Departamento, Amparo Rivera dijo que “este es un proyecto importante para los retornados, les va a permitir su propia huerta casera, y suplir las falencias que tienen las familias, de poder tener una alimentación sana y bajar costos a su canasta familiar”.

 María Enid Henao, retornada de España donde vivió 14 años, manifestó que se siente motivada y expresó que “Me gustó mucho la propuesta, muy satisfecha de estar aquí con todo el grupo”.

Finalmente la secretaria de Desarrollo Social y Político de la ciudad, Sandra Juliet Posada, dijo que el invernadero una vez sea construido contará con toda la tecnología de punta que garantiza alta producción, economía hasta del 70% en consumo de agua, y con productos 100% orgánicos,  que irán a satisfacer las necesidades del mercado local.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clariza tiene el secreto de un buen 'Pipilongo' como afrodisíaco

El tradicional parque recreacional El Vergel en Pereira, con nuevas piscinas

Julio César Gómez, asumió como director de la Carder