"Plan Cosecha" listo en Risaralda
- El Comité Departamental de Cafeteros proyecta que para la cosecha que se avecina se recolectará 1 millón 920 mil arrobas de café, para lo cual se necesitarían en Risaralda cerca de 48 mil recolectores.
- En los Comités Municipales de Cafeteros se entregará a los cafeteros un formato para ingresar los datos de los recolectores, para que la Policía Nacional realice la verificación de antecedentes.
- Los cafeteros que deseen, podrán pagar a sus trabajadores en las estaciones de la Policía de cada uno de los Municipios.
El municipio de Marsella, fue el escenario elegido por la Gobernación de Risaralda, la Policía Nacional y el Comité Departamental de Cafeteros para realizar el lanzamiento de la campaña el “Plan Cosecha Segura”, el cual garantizará la seguridad en todo el departamento durante la cosecha cafetera, que este año tiene como meta la recolección de 1 millón 920 mil arrobas de café.
Según información del Comité Departamental de Cafeteros, 25.924 fincas representadas en 20.500 cafeteros, son los beneficiados de esta estrategia de seguridad, que va desde la revisión de antecedentes penales hasta jornadas de prevención de delitos como la Trata de Personas.
El Gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López, afirmó que “para la época de cosecha, se espera la llegada de recolectores de todo el país, razón por la cual, la Policía Nacional con el apoyo de los demás organismos de seguridad, el Comité de Cafeteros y los gobiernos seccional y local, diseñaron esta estrategia que responde a las necesidades de seguridad de la actividad agrícola más importante del departamento”.
Plan Cosecha Segura Por su parte, el Comandante del Departamento de Policía Risaralda, Coronel Ciro Hernán Cifuentes, manifestó que en los municipios diferentes al Área Metropolitana, “la Policía ya dispone de más 1.200 uniformados comprometidos con la prevención, control y reducción del índice delincuencial que se presenta durante la recolección, recepción, venta y comercio del grano en el departamento”.
Agregó que en los Comités Municipales de Cafeteros se entregará a los cafeteros un formato para ingresar los datos de los recolectores, para que la Policía Nacional realice la verificación de antecedentes.
“Igualmente los cafeteros que deseen, podrán pagar a sus trabajadores en las estaciones de la Policía de cada uno de los municipios”, puntualizó el oficial. Así mismo en cada municipio, el “Plan Cosecha Segura” desplegará operativos de Carabineros, Gaula y Sijín, en actividades operativas y preventivas.
“Patrullajes, visitas a fincas cafeteras, revisión constante de los corredores viales, verificación de antecedentes de trabajadores y personas que lleguen a laborar en estas tierras, acompañamiento en las fechas de pago de nómina, movilización de vehículos con cargas de café y control para evitar la venta y consumo de estupefacientes y prevenir delitos como la Trata Interna de Personas con fines de explotación sexual”.
Recomendaciones
Evitar llevar dinero a las fincas, escoja lugares de pago que sean seguros en los cascos urbanos. Solicitar el servicio de acompañamiento a la Policía Nacional, cuando transporte café e igualmente cuando se desplace con dinero desde o hasta las entidades crediticias. Denunciar la presencia de personas sospechosas en su región.
Revisar la alarma de su finca y darle buen uso. Seleccionar bien a sus administradores y trabajadores, identificándolos plenamente. Facilitar al personal policial la entrada a las fincas y la realización de requisas. Evitar transitar por lugares desolados, y procure estar acompañado de familiares o amigos de confianza.
Portar su Cédula Cafetera, ésta ayuda al control policial. Evitar transportar café en horas de la noche, recuerde que esta prohibido. Denunciar la extorsión, no de dinero a delincuentes.
Líneas Telefónicas
En cada uno de los municipios se ubicó una línea telefónica para que los caficultores y la comunidad en general puedan resolver sus inquietudes referentes al Plan Cosecha:
Pereira: 3290374
Santa Rosa de Cabal: 3657777
Marsella: 3685026
Apía: 3609018
Balboa: 3688192
La Celia: 3671562
Santuario: 3687063
Pueblo Rico: 3663366
Belén de Umbría: 3528312
Mistrató: 3526000
Quinchía: 3563050
Guática: 3539076.
Información: Oficina de Comunicaciones- Gobernación de Risaralda
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante para nosotros, dejanos tus comentarios