Gobernación de Risaralda y autoridades intensificarán operaciones contra licor de contrabando

El gobernador Sigifredo Salazar Osorio, manifestó su complacencia por los avances logrados en la integración de Risaralda con Caldas y Quindío para combatir el contrabando de licores y cigarrillos. Durante el primer Encuentro Regional Anticontrabando, que se llevó  a cabo en el Club del Comercio de Pereira, se definió un cronograma para realizar operativos de impacto en la región durante lo que resta de este año.




















“Lo que vamos a hacer es desplazarnos a los diferentes municipios de los tres departamentos con todo el personal disponible por la Polfa en la región, pero previamente vamos a hacer trabajos de inteligencia para que los resultados sean realmente los que se buscan contra el contrabando de licor y cigarrillo”, dijo el mayor Elkin Harvey Rojas Real, director de la Policía Fiscal y Aduanera en el Eje Cafetero.

Entre tanto, el coronel Diego León Caicedo Muñoz, director del Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos, indicó que el país está dejando de percibir cerca de $1,5 billones por el comercio ilegal (contrabando y adulterado) de licores y cigarrillos. “En el Eje Cafetero, la cifra está alrededor de $50 mil millones, por lo tanto, esta articulación interinstitucional es muy importante, para contrarrestar el contrabando y aumentar las rentas departamentales”, dijo.

Por su parte, el secretario de Haciendo de Risaralda, Vicente Galvis Herrera, señaló que la integración con los otros departamentos de la región y la Polfa, ayudará a ser más eficientes en los operativos contra el comercio ilegal de licores y cigarrillos.

“Los más importante son las líneas estratégicas entre la Federación Nacional de Departamentos y los gobiernos territoriales, para trabajar de manera articulada y de alguna forma recibir una transferencia de las mejores prácticas acerca de cómo podemos trabajar de manera frontal en la lucha anticontrabando”, expresó Galvis Herrera.

Al primer Encuentro Regional Anticontrabando asistieron además el secretario de Hacienda de Caldas, Luis Alexánder Pineda, acompañado por algunos funcionarios de su despacho. En representación de Hacienda del Quindío asistieron Aleyda Marín y Gloria Villegas, directoras de Liquidación y Fiscalización respectivamente; mientras que por parte de Risaralda completaron el grupo  de trabajo la directora de Fiscalización, María Catalina Correa; y el coordinador operativo, Jorge Enrique Orrego.
                                                                            



Dato de interés
8.9% son las pérdidas de Risaralda por comercio ilegal de licores y cigarrillo, unos $5.000 millones según el Secretario de Hacienda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clariza tiene el secreto de un buen 'Pipilongo' como afrodisíaco

El tradicional parque recreacional El Vergel en Pereira, con nuevas piscinas

Julio César Gómez, asumió como director de la Carder