Víctimas del conflicto en Risaralda, encontraron eco para lograr un empleo
Con la
presencia de representantes del gobierno nacional, Acopi Centro Occidente, la
Alcaldía de Pereira y la Gobernación de Risaralda fue socializada la ruta
especializada de empleo, que busca equilibrar la oferta y la demanda laboral
para beneficio de las víctimas del conflicto armado.
“Esta es
una buena estrategia del gobierno nacional que esperamos beneficie a un alto
porcentaje de las víctimas de la violencia en Risaralda, las cuales requieren
oportunidades para reiniciar su proyecto de vida y quienes ven en este proceso
un espacio para aportar en el desarrollo de nuestro departamento”, indicó
Sigifredo Salazar Osorio.
La ruta de empleo para víctimas de violencia en el marco del proceso de
paz, contiene componentes relacionados con orientación ocupacional, formación y
acompañamiento psicosocial, remisión e intermediación, con el propósito de
generar estabilidad laboral desde la infraestructura empresarial productiva.
“A partir
de la política pública nacional, se dio la posibilidad de implementar este
proceso en el Eje Cafetero de la mano de las autoridades locales, con el ánimo
de formalizar esta propuesta y beneficiar a un buen número de personas y sus
familias”, comentó Hernando Jiménez, director de la Corporación Volver a la
Gente.
Durante el encuentro, también se habló sobre la agenda de paz propuesta
por el gobierno central, en la que se busca desarrollar una política integral
en relación con las víctimas, garantizando que hagan parte de un sistema
integral de reparación y justicia.
“En el Eje
Cafetero tenemos 220.000 personas que han sido víctimas de este flagelo,
nuestra tarea es cerrar esa brechas relacionadas con la inclusión en el mundo
laboral y que las empresas entiendan que ellos también son personas capacitadas
y aptas para acceder a cualquier cargo”, comentó Edward Arias, subdirector del
Servicio Público de Empleo.
En la
jornada, los representantes de la empresa privada tuvieron la oportunidad de
conocer el proceso de acompañamiento que realizan estas organizaciones, para
que fortalezcan desde su nivel interno, el tema de responsabilidad social
empresarial y las oportunidades de empleo sostenible.
“Estamos
haciendo un trabajo con las organizaciones interesadas en abrir los espacios de
empleo para este grupo poblacional. Hasta el momento hemos logrado que 163
empresas se vinculen a este primer piloto en el departamento y la idea es que
se puedan entregar 110 empleos en esta primera fase”, precisó
Hernán Hernández, director ejecutivo de Acopi Centro Occidente.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión es importante para nosotros, dejanos tus comentarios