Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Plan de Acción de Biodiversidad 2024- 2030

Imagen
Con más de 350 asistentes de los tres departamentos del Eje Cafetero, Caldas, Quindío y Risaralda, se expusieron las temáticas ambientales de la región, que serán parte del Plan de Acción de Biodiversidad 2024 - 2030 del Gobierno Nacional.  Con el objetivo de actualizar el Plan de Acción de Biodiversidad 2024 - 2030, una herramienta fundamental rumbo al espacio internacional para la conservación de la biodiversidad denominado COP16, las Corporaciones Autónomas de Risaralda, Caldas y Quindío, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales y el Instituto Alexander Von Humboldt; lideraron el Encuentro Regional del Eje Cafetero, un evento que contó con una masiva participación institucional y ciudadana, donde se llevaron a cabo diferentes paneles y 11 mesas de trabajo en las que se desarrollaron diálogos con lideres comunitarios, del sector productivo, de la academia y la ciencia, comunidad LGTBIQ+, instituciones públicas, campesinos, jóvenes, grupos ét...

Encuentro Regional rumbo a la Cop 16

... 📢🌿 El Encuentro Regional Eje Cafetero, rumbo a la COP16, inicia en Pereira con una hermosa presentación cultural que recuerda a todos los asistentes la hermandad que compartimos los ciudadanos de la ecorregión Eje Cafetero. 🌱🤝 #COP16 #Biodiversidad2030 #EjeCafetero #Cultura

Director de la Carder habla previo a la COP 16

 El director de la Carder, Julio César Gómez, junto con los directores de las corporaciones de Caldas y Quindío, acompañados con un delegado del Ministerio del Medio Ambiente, presentaron algunos detalles de lo que será su participación a la COP 16.

Vigilancia extrema a niveles del Río Cauca

📢⚠️La CARDER continúa en atención a los niveles del Río Cauca en el municipio de La Virginia, dando recomendación del constante monitoreo que se debe tener, debido a la alerta amarilla en la que se encuentra actualmente.

Taller especializado en bioacústica

Imagen
La capacitación abordó el uso de tecnologías de monitoreo acústico pasivo para la conservación. La iniciativa busca empoderar a las comunidades locales en el proceso de investigación y manejo de áreas protegidas. Un taller especializado en bioacústica se llevó a cabo en el Centro de Visitantes de Planes de San Rafael, ubicado en Santuario, con la participación de 25 representantes comunitarios del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) de la Cuchilla del San Juan, además, de algunos representantes de otras áreas protegidas.  Este evento, desarrollado durante cuatro días, tuvo como objetivo principal contextualizar la bioacústica y su aplicación en el monitoreo de las especies identificadas como valores objeto de conservación (VOC) en las áreas protegidas.  El taller se centró en fortalecer los conceptos básicos de bioacústica y familiarizar a los participantes con términos técnicos, facilitando su comprensión y manejo. También se introdujeron las tecnologías de monitore...

Empresas brasileña de calzado, se fortalece en Colombia

Imagen
- A partir del 25 de junio, la industria de calzado de Brasil se toma nuestro país.  - La iniciativa contará con 34 marcas brasileñas, récord histórico  - El mercado colombiano sigue siendo uno de los principales destinos comerciales para la industria de Brasil.  La Asociación Brasileña de las Industrias del Calzado (Abicalçados), a través de su programa de apoyo a las exportaciones del sector, Brazilian Footwear, creado en alianza con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), promueve la realización de misiones comerciales en la región, con el fin de estrechar lazos entre países, en esta oportunidad con el mercado de calzado colombiano. Colombia se fortalece como mercado objetivo para las empresas de Brasil. En esta ocasión, el grupo de empresarios está conformado por industriales fabricantes de calzado, quienes vienen al país, cumpliendo con un programa estratégico y con las más grandes expectativas. Son 19 empresas con 34 marcas d...

Mesa ambiental en el municipio de La Virginia

  🌳 "Cada árbol que protegemos en La Virginia es un regalo para todo el planeta", fue uno de los mensajes entregados por Julio César Gómez, director de la CARDER, durante la mesa ambiental. 🌍

Encuentro Regional

Imagen
  ¡Tu voz cuenta! 🌿 Únete a nosotros en el Encuentro Regional para actualizar juntos el Plan de Acción de Biodiversidad 2030. 🗓️ Miércoles 26 de junio 🕘 De 9:00 a.m. a 5:00 p.m. 📍 Centro de Convenciones Expofuturo, Pereira La ruta #RumboALaCOP16 llega al Eje Cafetero. ¡No te lo pierdas! 🌱✨ 👉Inscríbete aquí: https://acortar.link/hntbqM

Comunidad activa por la protección de la Cuchilla del San Juan

Imagen
Se llevó a cabo un ejercicio de participación interinstitucional para revisar los progresos en las fichas normativas que regulan los usos en las distintas zonas del área protegida. Esta actividad forma parte del Plan de Manejo actualmente en construcción . La jornada contó con la participación activa de varias mesas de trabajo, compuestas por el equipo técnico de CARDER, WCS Colombia, Instituto Humboldt y FECOMAR, así como socios y colaboradores del proceso.  Entre los temas discutidos destacaron la restauración ecológica, la preservación, el uso sostenible de la biodiversidad, y el desarrollo agrícola y pecuario. También se trataron temas esenciales como el ordenamiento del recurso forestal y la minería.   El líder Paisajes Andes Chocó de WCS Colombia, Manuel Rodríguez, explicó que “estos avances permiten conceptualizar los usos permitidos y las oportunidades en el contexto de las zonas de preservación, restauración ecológica y uso sostenible.  Las cuales a su vez...

Cooperación ambiental en el eje cafetero

  🌱🌐 Las corporaciones del Eje Cafetero se unen para proteger nuestros territorios hermanos. Juntos, fortalecemos la cooperación y la gestión ambiental en la región. ¡Unidos por un futuro sostenible! 🌳💪 #EjeCafetero #Ambiente

Llamado de las autoridades ambientales para el transporte de madera

   📣 El director de la #CARDER le hace un llamado al gremio de transporte de material forestal 🪵 en el departamento de Risaralda desde el Chocó biogeográfico, para que tengan los respectivos salvoconductos. 📄

Corporaciones Autónomas, piden cuidar el Paisaje Cultural Cafetero

   ¡Nuestro Paisaje Cultural Cafetero, ☕️ no se puede convertir en el Paisaje Cultural Aguacatero! 🥑 Los directores de las CAR @corpoquindiocrq @cortolima @cornare @corpocaldasoficial,y delegados del @minambientecol se reunieron para tratar el impacto de las aguacateras sobre el Paisaje Cultural Cafetero.

Controles a los buses chimenea

Carder Risaralda ... 🌍 En alianza con la Alcaldía de Pereira, el Instituto de Tránsito y La CARDER, hemos intensificado operativos para controlar la contaminación de vehículos públicos y motos. 🚗💨 Detectamos irregularidades: aunque los certificados de los CDA están en orden, muchos vehículos no cumplen con las normas ambientales. 📢 Hacemos un llamado urgente a las empresas de transporte público para realizar ajustes inmediatos. Vehículos fuera de norma serán inmovilizados. ¡Unidos por un aire más limpio y saludable en Pereira! 🍃

Traslado de animales de Pereira al Caquetá

  🟢🐢🦫🐈‍⬛En un esfuerzo conjunto entre la CARDER, CORPOAMAZONIA REGIONAL FLORENCIA, Veterinarios y Biólogos del hogar de paso CARDER-APAP; se trasladaron varios animales hacia el Caquetá para reubicarlos y liberarlos en su hábitat natural, de donde a menudo han sido extraídos ilegalmente. #ArcaDeNoé

Reunión de Corporaciones Autónomas del eje cafetero

  🌱🌐 Las corporaciones del Eje Cafetero se unen para proteger nuestros territorios hermanos. Juntos, fortalecemos la cooperación y la gestión ambiental en la región. ¡Unidos por un futuro sostenible! 🌳💪 #EjeCafetero #Ambiente

Controles ambientales a vehículos de pasajeros

Imagen
El operativo dio como resultado la inmovilización de varios vehículos de servicio público, por no contar con los estándares de calidad.    Con el propósito de mantener una óptima calidad del aire en el departamento, el director de la autoridad ambiental, en alianza con la Alcaldía de Pereira y el Instituto de Movilidad, fue partícipe de los operativos de control a emisiones contaminantes por fuentes móviles, especialmente de los vehículos de servicio público.  El director general de la Corporación, Julio César Gómez Salazar, mencionó que: “Hemos encontrado varias anomalías, entre ellas, que los certificados que expiden los CDA están en buenas condiciones, pero cuando revisamos los vehículos nos damos cuenta que hay que rechazarlos, y ahí puede estar sucediendo un fenómeno con ciertas irregularidades que tenemos que entrar a revisar”. El operativo tuvo como resultado la inmovilización de varios vehículos de servicio público, y se tiene previsto continuar realizando más op...

Director de la Carder recorrió Balboa

  🌿 Desde la CARDER celebramos el potencial de Balboa para el desarrollo sostenible. Este municipio avanza con fuerza hacia un futuro verde gracias al compromiso de su comunidad. Juntos, hacemos de Balboa un ejemplo de sostenibilidad. 🌱

Masiva asistencia a caminata ambiental

Imagen
  Con una nutrida asistencia se desarrolló con éxito el recorrido de la Caminata Ambiental en su 6.a versión, que dio apertura desde el Parque Olaya Herrera, y culminó con múltiples actividades deportivas, educativas y culturales en la Villa Olímpica. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente celebrado el 05 de junio, y a través de la ordenanza departamental No. 028 de diciembre de 2020, éste domingo 02 de junio se realizó la “VI Caminata por el Medio Ambiente - Generación Restauración”, en la que el director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar, y todo su equipo técnico, fue partícipe del recorrido que inicio desde el Parque Olaya Herrera y que culminó con una oferta de mercado agroecológico, ofrecido por la UTP, el aula ambiental de la Policía Nacional, pintucaritas realizado por el Bioparque Ukumarí, rumba terapia por parte de la Alcaldía Municipal y una actividad de vuelta a la calma, ofrecida por la Gobernación de Risaralda; entre otras actividades que tuvieron...

Carder pide reflexionar por el Medio Ambiente

  💚🌎🌿El Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro impacto en el planeta, comprometernos a tomar medidas para su conservación, y así construir un futuro más sostenible para todos y todas. ¡Con la gente conservamos el ambiente!

Silva, subdirector de Gestión Ambiental de la Carder

Imagen
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, anuncia la posesión de Luis Alberto Silva Jaramillo, como el nuevo Subdirector de Gestión Ambiental Territorial; el Zootecnista y Especialista en Planeación y Gestión Estratégica, con una importante experiencia en desarrollo rural, agropecuario y ambiental, iniciara sus funciones en la Corporación a partir del primero de junio del presente año. El Subdirector de Gestión Ambiental Territorial, tiene la importante misión de planear, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar de acuerdo con las políticas nacionales e institucionales fijadas, los planes, programas, proyectos y acciones orientados a garantizar la oferta ambiental en el Departamento, en cumplimiento de la misión, objetivos institucionales y el ejercicio de la autoridad ambiental. Julio César Gómez Salazar, director de la CARDER, dio la bienvenida al nuevo funcionario y lo presentó ante su equipo de trabajo, subrayando la importancia de lograr una buena sinergia con tod...

Autoridades ambientales realizan monitoreo de los Ríos Cauca y Risaralda

Imagen
  Dadas las fuertes precipitaciones registradas en el departamento, la autoridad ambiental está realizando seguimientos a los afluentes. Pereira, 01 de junio de 2024. El Fenómeno de La Niña que actualmente hace presencia en el país, y las fuertes precipitaciones que se han registrado en los últimos días en el departamento, han generado múltiples deslizamientos, crecientes súbitas y desbordamientos de los ríos que recorren el territorio risaraldense. Por ello, el director general de la CARDER, Julio César Gómez, junto a su equipo técnico, ha venido realizando constantes monitoreos a los afluentes, verificando las condiciones de riesgo en las que se encuentran, y las medidas que se pueden tomar para evitar mayores catástrofes. Al respecto, el director de la autoridad ambiental expresó: “Hemos venido a revisar el comportamiento del río Risaralda que hoy registra unas condiciones atípicas de crecimiento, es un afluente que en promedio tiene 1,5 - 1,6 metros cúbicos por segundo, ho...

Acompañamos la VI Caminata por el Medio Ambiente

  Acompañamos a la Carder en la VI Caminata por el Medio Ambiente realizado este domingo 2 de junio en el Parque Olaya de Pereira

Director de la Carder, lideró caminata por el Medio Ambiente

El director de las Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder, Julio César Gómez, encabezó la sexta camina por el Medio Ambiente que se realizó este domingo 2 de junio desde el Parque Olaya Herrera hasta la Villa Olímpica. La jornada que fue masiva, fue raazón para enviar un mensajes de pevención y protección de nuestros recursos naturales.