La mayor parte de la inversión foránea llegó a la industria manufacturera y a la constitución de capital nuevo. Las remesas de los trabajadores en el exterior también aumentaron, reportó el Banco de la República. El balance externo de Colombia mejoró en el primer trimestre del 2017, liderado por la inversión extranjera directa, las remesas de los trabajadores y el menor déficit comercial, reportó el Banco de la República. Al descontar los ingresos de la venta de Isagen el año pasado, la inversión extranjera directa creció un 8,15% de enero a marzo de este año, a USD$2.515 millones, informó el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas con base en las cifras del Banco Emisor. Del monto anterior, un 28% llegó a la actividad manufacturera; un 22% a la minería y petróleo, un 16% a agricultura, electricidad y construcción; un 15% a los servicios financieros y empresariales; un 10% al comercio y hoteles; y un 9% al transporte y comunicaciones, precisó. También se dest...